Después de Arabia Saudita, Argentina fue el país que más bonos emitió este año

La Argentina colocó u$s 17.000 millones. Los mercados frontera representaron un cuarto del total de las emisiones soberanas, frente al 10,5% del año pasado

 

 

 

Grandes emisiones de Arabia Saudita y Argentina, el estreno de mercados frontera como Tayikistán y un aluvión de bonos corporativos chinos garantizan un año récord de ventas de deuda de mercados emergentes en 2017, una hazaña que se podría repetirse en 2018.

 

Robustos flujos hacia fondos de bonos de mercados emergentes y un sólido crecimiento económico, unido a un endurecimiento lento y continuo de la política monetaria en Estados Unidos, han creado un marco benigno que ha tentado a emisores grandes y pequeños a probar suerte en los mercados.

 

Las emisiones en metálico alcanzaban un récord de 670.500 millones de dólares al 8 de diciembre, un aumento frente a los 491.200 millones de dólares de todo 2016, según datos de Thomson Reuters.

 

Las ventas de bonos de gobiernos superaron los 201.400 millones de dólares, frente a los 172.900 millones de dólares de 2016, impulsadas por emisiones en la región del Golfo. Sólo Arabia Saudita recaudó 12.400 millones de dólares en septiembre, luego de una emisión récord de 9.000 millones de dólares en valores islámicos sukuk de abril.

 

La agencia de calificación crediticia Moodys estima ventas de sukuk por unos 95.000 millones de dólares en 2017, frente a los 85.000 millones de 2016.

 

Excluyendo los sukuk, Argentina fue el mayor emisor soberano en 2017, con una recaudación de casi 17.000 millones de dólares, luego de que puso fin a una disputa de una década con acreedores. La demanda fue tal que Argentina incluso colocó un bono a 100 años.

 

Los mercados frontera representaron un cuarto del total de las emisiones soberanas, frente al 10,5 por ciento del año pasado, según cálculos de Chatellier.

 

Además del debut de Tayikistán por 500 millones de dólares, Irak emitió 1.000 millones de dólares en su primer negocio en más de una década y Nigeria puso un bono a 30 años. Ecuador, que cayó en cesación de pagos en 2008, también logró emitir 6.000 millones de dólares.

Related posts